Page 21 - TejiendoLazos-Nro23-octubre2017
P. 21
n este contexto, una de las propuestas de clase consistió en realizar
exposiciones orales sobre diferentes aspectos de las altas culturas
americanas: Mayas, Incas y Aztecas. A continuación presentaremos un
E men realizado por uno de los equipos de trabajo. Los niños expusieron
resu
la temática de la religión en cada una de las culturas mencionadas. Reconocemos en
este sentido que, la dimensión espiritual integró el concepto de ser humano desde
los inicios a la vez que lo definió, y por tanto definió también aspectos vinculados al
cuidado del ser. Cuando finalizaron la exposición, el equipo realizó algunas
preguntas a la clase para evaluar lo aprendido.
RESUMEN
INCAS:
Eran politeístas, es decir que creían en más de un dios; panteístas, lo cual
implicaba que sus dioses eran seres del mundo natural (ríos, lagunas, lluvias,
etc); y heliólatras, pues la creencia principal giraba en torno al sol. Sus
principales dioses fueron Inti (Dios del Sol), Dios Viracocha (Dios Creador),
la Pachamama (identificada como la Virgen de la Candelaria).
AZTECAS:
También tenían una religión politeísta, pues creían en muchos
dioses asociados a la naturaleza. Los principales dioses eran
Tezcaliploca, Huitzilopochtli, y Quetzalcoatl (Dios inventor de
la escritura y el calendario).
MAYAS:
Eran politeístas. Tenían muchos dioses a quienes ofrecían los
sacrificios humanos. Los dioses mayas presentaban características
duales porque eran mitad viejos-jóvenes, mitad animales-
humanos. Practicaban los sacrificios humanos porque así creían
que tendrían contentos a los dioses, pues les ofrendaban no sólo
las vidas sino los órganos (por ejemplo el corazón). Uno de los
principales ritos mayas fueron los funerarios. Ellos no entendían
la muerte como el final de la existencia humana, sino que se
trataba de un paso a otro mundo. También practicaban los ritos de
la confesión, del juego de pelota, y de la sangre.